Escrito Grupal- 4 Clase

Cuarta clase

TEORIA TRICEREBRAL
 La Teoría Tricerebral, es un planteamiento del sociólogo brasilero Valdemar de Gregory, en el cual se plantea o se indica que el cerebro humano se divide en tres partes: Derecha, central e Izquierda. Las cuales tienen unas características diferentes entre ellas que hacen de cada individuo un ser diferente en un grupo de trabajo. Para que un equipo de trabajo funcione bien, es necesario que cada uno de los integrantes en este caso tres, tengan desarrollada una parte diferente del cerebro para así forman un complemento mutuo.
 PARTE DERECHA:   Presenta cuatro niveles y su representación son los mamíferos Creativo Ludomistetica Alfa Sensibilidad.
PARTE IZQUIERDA: Presenta al igual que la parte derecha cuatro niveles y su representación es el homínido, personas de carácter lógico y científico. Epistemología, investigación, clasificación, Comunicación.
PARTE CENTRAL: Destaca la parte líder de los seres, también presenta cuatro niveles de administración, planeación, profesionalización, sobrevivencia/reproducción.
ENTREVISTA AL DOCTOR GREGORI SOBRE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Qué alteraciones sufriría la educación que se imparte en países como Colombia, si se establece una relación directa entre el funcionamiento cerebral y la pedagogía?
R. Un cambio fundamental es que tendríamos que emigrar de los curriculum de memorización de teorías y formación científica, al de una educación de los procesos mentales. Eso equivaldría a que ya no se sustentara todo en la memorización o acumulación de conocimientos, sino en el desarrollo de procesos mentales que puedan procesar contenidos.
Según esa perspectiva, una de las fallas de la educación actual es que los docentes no conocen como funcionan mentalmente sus alumnos?
R. Ese es el problema, pues cuando el educador hace su curso de pedagogía aprende a dar textos y a exigir que los memoricen para después chequear a través de evaluaciones. Ahora, cuando los neurocientistas hablan ya de tres cerebros, hay que plantear técnicas adecuadas de estimulación para cada uno de ellos. Eso no puede hacerse si los docentes y los padres, quienes también son constructores de cerebros, desconocen el tema.
Cuáles serían esos tres cerebros de los que habla y cómo opera cada uno?
R. Al principio todos decían que bajo el cráneo teníamos inteligencia. Después apareció la teoría de los dos hemisferios, uno que es inteligencia y el otro que es intuición y emoción. Ahora que aparece la teoría de los tres cerebros, ya se sabe que el izquierdo es básicamente inteligencia, el derecho es emoción, intuición y creatividad, y el central es el motor, el que mueve para actuar, luchar y competir.
Tal y como está planteada la educación colombiana, en donde lo importante es memorizar, qué está pasando con el cerebro de los estudiantes?
El cerebro tiene por lo menos cuatro niveles. El nivel uno es comunicación. El segundo nivel es memorización. El nivel 3 es la inteligencia lógica, la crítica, el análisis y la interpretación. Lo que falla en Latino américa es que nos estimulan mucho los niveles uno y dos, pero no el tercero que es el que invita a la investigación y el cuarto que es el que permite al ser humano aprender a organizar las cosas en grande. Es todo lo contrario de lo que ocurre en el primer mundo.
De hecho a nosotros nos llevan a desarrollar mucho el cerebro derecho. Entonces tenemos mucha afectividad y mucha creatividad. En el cerebro central, como tampoco recibimos educación direccionada, seguimos siendo un poco instintivos, un poco salvajes.
Eso explicaría las diferencias culturales de una región a otra?
R. Sí, porque cada cultura tiene un plan diferente de desarrollo del Tricerebral de las personas. Entonces los anglosajones desarrollan, por ejemplo, más el central y el izquierdo, mientras que los latinos, que están más influenciados por la religión y el arte, desarrollan más el lado derecho. Nuestras culturas no han logrado corregir eso, pero si quiere otra sociedad tendría que hacerlo.
En ese sentido, problemas como la violencia estarían vinculados al tipo de estimulación cerebral que se recibe a través de la educación?
R. La violencia está instalada en el cerebro de todos, pero es activa o no. Eso quiere decir que nacemos con ella en el cerebro central, pero que después, puede moldearse y controlarse según los estímulos y la educación que se recibe. La violencia se domestica cuando se introducen los valores de respeto, amor, lealtad y sacralidad en el cerebro derecho y cuando adquieres los valores de racionalidad, justicia y legalidad a través del cerebro izquierdo.
Entonces, Colombia sería un país pacífico en el futuro, si esta generación recibiera una educación más integral que la obtenida por sus padres?
 R. Si en las mesas de negociación no hay una comisión de educadores y de padres, el proceso fracasará. Aunque se llegué a un acuerdo y cese el fuego, en cinco o diez años estaríamos otra vez igual porque el cerebro colombiano no habría cambiado. Seguiría necesitando un desarrollo mayor, tanto a nivel izquierdo como derecho y eso solo lo pueden conseguir los maestros y los padres de familia.
Cuál es la metodología que ustedes proponen para empezar a trabajar en la escuela?
R. Ampliar el currículo e integrar los tres cerebros cada vez que se dicta una clase. Pero para llegar a esa didáctica, primero hay que hacer una evaluación a cada educando de sus tres cerebros. Por ello desarrollamos una metodología que llamamos el revelador del consciente tríadico, que es básicamente un retrato de los tres cerebros. Eso nos da una idea de la educación que hasta ahora se ha recibido en su casa o en la educación y nos revela donde hay fallas.
Nuestra labor es enganchar a la familia en general con el currículo, así no se presenta una lucha entre las informaciones que el educando recibe en la casa y la escuela, y tratamos de que ambos medios estimulen sus tres cerebros con contenidos distintos. Pero eso significa una didáctica y un nuevo sistema de evaluación.
Lo ideal es que los tres cerebros tengan el mismo desarrollo e interactúen?
R. Si. La cuestión es cómo ensamblar los tres cerebros de manera proporcional, según lo quiera la cultura, la familia y el mismo individuo. Aunque haya predominio de uno solo de los cerebros, deben trabajarse los otros dos para que no se presente un desequilibrio.
Igual quienes ya han pasado por procesos en los que no lograron desarrollar sino uno de sus cerebros, pueden des-programar algunas cosas y re-programar otras a partir de ciertos ejercicios y mecánicas. El truco está en la educación y no en los milagros, las cirugías o las conversiones.
EL CEREBRO TRÍADICO
Cerebro Tríadico: un Método, un Modelo o una Teoría La construcción de una teoría que permita direccionar el discurso y la práctica pedagógica en el contexto latinoamericano, es quizás una de las búsquedas más arraigadas a la investigación educativa. Para comprender esta acepción se hace necesario aclarar lo que es un modelo pedagógico. La palabra ‘’Modelo’’ se puede entender como el estereotipo, el ideal al que se aspira a llegar después o durante un proceso, y Pedagógico como el término alusivo a todo aquello relacionado con el proceso de enseñanza aprendizaje, desde los contenidos a enseñar como las estrategias para lograrlo y la forma de evaluarlo, entre otras acciones. Por lo tanto la expresión Modelos pedagógicos pueden tomarse como los caminos que la educación utilizara de forma ideal para realizar lo mejor posible el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje.
EL JUEGO TRIADICO
La cibernética social propone doce principios y uno de ellos es la traducida, la cual nos dice que existen tres polos en cualquier nivel de organización de un sistema no diferenciando si es un individuo, un grupo o una sociedad, y la dinámica del juego tríadico es la que genera el equilibrio y el cambio de un sistema (1).
Considero que de los tres polos que conforman la traducida; el que contiene la energía potencial es el que complementa y dinamiza los otros dos polos tanto el que lleva la tendencia ordenadora o anatropía como el que lleva la tendencia des-integradora o entropía. Pues esta energía es la que permite que se den los altibajos y el equilibrio que requiere cualquier tipo de organización.
Dándole una mirada a mi especialidad que es el teatro observo con complacencia que allí hay una traducida entre el estudiante, mi oficio de docente- director y la sociedad o entorno donde vive el estudiante. 
El polo que represento como docente (anatropía) es aquel que busca generar un proyecto de vida en mis estudiantes, propiciando en ellos el desarrollo de herramientas de investigación que le permitan vivenciar el conocimiento y aquí me apoyo en la pedagogía activa en uno de sus métodos que es la exposición de los estudiantes a situaciones de despeje de incógnitas, conocido tan bien como aprendizaje por resolución de problemas, donde se incorpora la oportunidad de investigar y transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas, en el caso del teatro es realizar un flash back tomar vivencias propias y ajenas previas y traerlas al presente escénico para realizar el ejercicio de análisis y reflexión de los fenómenos socio culturales que vive nuestra nación y demostrarles que el presente es un resultado del pasado vivido en este país del sagrado corazón. 
EL CICLO CIBERNETICO DE TRANSFORMACIÓN (CCT) es el funcionamiento simultáneo y complementario de las tres modalidades cerebrales compuestas por: la científico-legislativa, la político-económica o material, y la artístico-espiritual y los correspondientes sub-grupos que se organizan en el juego Tricerebral.
Se dice CICLO porque gira o pulsa sin pausa; CIBERNETICO porque es un sistema computacional de información para entender y explicar lo que pasa; TRANSFORMACIÓN porque a raíz de lo entendido, determina cual es la mejor estrategia para ser ganador en el juego de sobrevivir y reproducirse y mueve hacia el hacer o transformar y evolucionar.
7 aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad
1) Aprender a no agredir al congénere
La agresividad es natural en el hombre. Pero el hombre puede y debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte.
2) Aprender a comunicarse
Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se comunica conmigo, espera igualmente que yo lo reconozca. Ese reconocimiento es la auto-afirmación.
El medio básico de la auto-afirmación es el diálogo. La Convivencia Social requiere aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos.
3) Aprender a interactuar
Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone aprendizajes:
·          Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
·          Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.
·          Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.
·          Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.
·          Pero sobre todo aprendiendo a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones pero guiados siempre por los Derechos Humanos.
4) aprender a decidir en grupo
Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, estos tres propósitos fundamentales del Hombre no son posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros.
La concentración es la condición de la decisión en grupo. La concentración es la selección de un interés compartido que al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos.
5) Aprender a cuidarse
La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida.
Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia.
6) Aprender a cuidar el entorno
Aprender a convivir social-mente es ante todo aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera. La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”.
7) Aprender a valorar el saber cultural y académico


El Saber Social (el Académico y el Cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y saber Académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona. El ser humano no evoluciona biológica-mente, sino que evoluciona a medida que su cultura evoluciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario